Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Lo cotidiano Noticias internacionales

Pide México a Bolivia diálogo directo con canciller de Bolivia

Información vía El Universal

El subsecretario Maximiliano Reyes Zúñiga llamó a respetar el derecho internacional y poner fin al asedio a la Embajada de México en aquel país.

La creciente tensión diplomática entre México y Bolivia llegó a un nuevo escalón este jueves.

Reyes Zúñiga solicitó a la canciller boliviana Karen Longaric abrir un canal de diálogo directo para tratar la situación tensa que se vive con el asedio a la Embajada mexicana en La Paz.

“Hago un llamado a la canciller de Bolivia a que abramos un canal de comunicación directo e incluso personal, cuando lo estime. Que nos encontremos en un país intermedio con el propósito de encontrar una ruta para el diálogo y la diplomacia”, mencionó.

En mensaje a medios, Reyes Zúñiga detalló que en el último mes y medio México ha enviado 28 notas diplomáticas a la Cancillería de Bolivia. Denunció que el asedio continúa en los inmuebles mexicanos en territorio boliviano.

Lectura Recomendada: Mueren nueve personas durante protestas contra gobierno de Jeanine Áñez en Bolivia

El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que llevará el caso ante la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de Naciones Unidas.

La Cancillería mexicana denunció un «hostigamiento» e «intimidación» por la presencia de un numeroso grupo de policías y militares en los alrededores de la embajada de México en La Paz, así como una presunta revisión ilegal a un vehículo diplomático de la embajadora Teresa Mercado.

Escalada de acusaciones

México señaló por primera vez que había un «asedio» a su embajada el pasado 23 de diciembre.

El canciller Ebrard explicó que normalmente hay seis policías custodiando la sede diplomática, pero ese día llegaron «90 elementos no solicitados», entre policías y militares.

Los uniformados permanecen día y noche, algunos toman fotografías, además de que hay drones sobrevolando tanto ese edificio como la residencia de la embajadora Mercado, según el gobierno mexicano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay «intentos de intimidación y de vulnerar nuestro derecho diplomático a mantener el asilo en Bolivia, como en cualquier otro país del mundo».

México asegura que fue notificado de las órdenes de detención 11 días después de que los bolivianos llegaron a pedir asilo a su embajada, mientras que el gobierno de Bolivia dice que México interfiere con la justicia.

La canciller boliviana Karen Longaric emitió un comunicado en el que señala que Bolivia ha sido «respetuoso de las inmunidades diplomáticas», al tiempo de acusar una «injerencia de México en los asuntos internos bolivianos».

«Han tergiversado y distorsionado la verdad respecto a las medidas de seguridad en dicha embajada, y han manifestado que temen que las fuerzas del orden ingresen a esa embajada a sacar a los asilados. Eso no puede estar más alejado de la verdad», dice la nota.

La tensión en los alrededores de la embajada responde a la presencia de nueve bolivianos -entre exfuncionarios del gobierno de Evo Morales y miembros de su partido Movimiento al Socialismo que están en la embajada de México en La Paz bajo asilo político.

El gobierno boliviano de la presidenta Janine Áñez busca la detención de varios de ellos.

Artículos Relacionados

Personas mayores en México: tres puntos clave para entender su panorama en el país

Editorial

Conoce cuántas formas de corrupción existen y si has sido víctima de alguna

Editorial

Despenalización del aborto, ¿qué efectos tendrá en Coahuila?

Editorial
Cargando....