Información vía La Silla Rota
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) destituyó e inhabilitó por 10 años al magistrado federal, Fernando Reza Saldaña de Querétaro, acusado de hostigamiento sexual contra 10 mujeres y por contratar a la esposa del juez de distrito Javier Loyola Zosa, en acuerdo y beneficio personal del juzgador, quien también fue suspendido por su falta de profesionalismo y ejercicio indebido del cargo.
El CJF resaltó su cero tolerancia respecto a casos sobre igualdad y no violencia de género, así como contra el nepotismo dentro del Poder Judicial de la Federación.
“El combate a la violencia de género y al nepotismo son dos de los ejes del CJF, pues representan un cáncer para la sociedad que, de entrada, debe ser combatido desde la trinchera de aquellos servidores públicos que juraron velar por la justicia y los valores constitucionales”, se desprende del comunicado emitido por el el Consejo de la Judicatura Federal.
#Comunicado El CJF reafirma su compromiso de cero tolerancia frente a la violencia de género y el nepotismo:
Se destituye e inhabilita por 10 años a Magistrado Federal derivado de acoso sexual a 10 mujeres y contratación en beneficio personal.
Acciones, no discursos 👇🏼 pic.twitter.com/D0cuRb5DtU
— CJF (@CJF_Mx) January 8, 2020
Añadió que la vocación de un poder del Estado, como lo es el poder Judicial de la Federación (PJF), es de servicio público. Son precisamente la ética, el profesionalismo y el absoluto respeto a los derechos fundamentales los valores que definen esa vocación.
Lectura Recomendada: Ex cardenal acusado de abuso sexual sobornó a Juan Pablo II y Benedicto XVI
El órgano indicó los juzgadores federales del PJF estarán a la altura, toda vez que la justicia está para el servicio y seguridad de las y los mexicanos.
Al respecto, Zaldívar escribió en su cuenta de Twitter: «El acoso sexual no será permitido en el PJF. Cero tolerancia a la violencia de género. La seguridad de las mujeres es prioridad. Avanzamos hacia una mejor justicia en beneficio de todas las personas. Por un país más justo y más igualitario. Acciones, no discursos».
El acoso sexual no será permitido en el #PJF. Cero tolerancia a la violencia de género. La seguridad de las mujeres es prioridad. Avanzamos hacia una mejor justicia en beneficio de todas las personas. Por un país más justo y más igualitario.
Acciones, no discursos. https://t.co/rzh1QYnFkC
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) January 8, 2020
De enero a noviembre del año pasado se denunciaron 47 mil 348 crímenes sexuales en todo el país, de los cuales 3 ml 837 casos son de acoso sexual, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).