investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano

Los portales de noticias más vistos en México

El documento «Reuters Institute Digital News Report«, realizado junto con la Universidad de Oxford, en el apartado que se le dedicó a México , ofreció una lista de los portales de noticias más vistos en el país.

La monopolización destruida por portales de noticias

El texto, que fue escrito por María Elena Gutiérrez Rentería de la Universidad Panamericana, relató el contexto social y político en el que se desenvuelven los medios de comunicación, la transición de lo tradicional al mundo digital y el rezago que ha sufrido Grupo Televisa al ya no ser considerado líder de opinión para los mexicanos.

El texto, explicó la manera en que Grupo Televisa monopolizó a los medios de comunicación durante 20 años y que no fue sino hasta la aparición de Televisión Azteca, cuando inició el proceso de democratización de los medios de información en el país.

Gutiérrez Rentería hizo alusión a que los consumidores mexicanos no confían tanto en los medios por los antecedentes de cercanía que han tenido con el gobierno, pero que la nueva ola de portales y plataformas digitales, además de los periódicos de oposición que nacieron hace unos años, ayudaron a abrir el panorama y a devolverle credibilidad al periodismo mexicano.

Los portales de noticias en México mejor posicionados

El portal número uno del país es Aristegui Noticias. Según el informe, esto se debe, en gran parte, a la reputación de la periodista y a que el contenido de su portal está enfocado a la investigación y a la generación de información de alto impacto.

La lista, se complementa con El Universal online, CNN, Yahoo news, Tv Azteca en su versión digital, Reforma, El Financiero, Proceso, Uno Tv y Animal Político.

De los 10 portales digitales que encabezaron la lista, ninguno pertenece a Grupo Televisa, que recientemente compró SDP Noticias para tratar de recortar la distancia que tiene contra los líderes en el país.

Otro dato que resalta, es que de esos mismos 10 portales, sólo cuatro tienen versión impresa y provienen de métodos tradicionales. Los portales citados son El Universal, Reforma, El Financiero y la Revista Proceso.

Portales de noticias independientes y su impacto

Animal Político, décimo en la lista, es otro caso particular porque, al igual que el primer lugar, es un medio de información independiente que se ha enfocado a hacer periodismo de investigación relacionado con la corrupción en el gobierno mexicano.

El año pasado cimbró a todo el sistema con la revelación de la Estafa Maestra, una pieza que reveló la triangulación de recursos públicos por medio de Universidades y Empresas Fantasma para financiar campañas políticas y engrosar los bolsillos de funcionarios de todo el país.

Por otra parte, Aristegui Noticias, el primer lugar en la lista, destapó «La Casa Blanca de Peña Nieto«, un reportaje que exhibió la lujosa mansión del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el nexo con Grupo Higa, empresa que iba desarrollar el tren suburbano México-Toluca y que presuntamente fue beneficiada ilegalmente al otorgarle millonarias licitaciones.

El impacto de investigaciones así de fuertes es muy relevante, ya que, viniendo de portales de noticias con libertad editorial, lo investigado toma más rigor.

Quizá una investigación, aunque sea de ese tamaño, pero realizada por Televisa, por ejemplo, no tendría el mismo impacto, puesto que el público podría predecir que tiene otro fin más allá que la difusión de información útil para la sociedad.

Dentro del reporte de Reuters, también se añadió que el problema en cuanto a libertad de prensa en México es grave porque en 2016 asesinaron a once periodistas y en 2017, tras el homicidio de Miroslava Breach, el periódico El Norte de Ciudad Juárez tuvo que cerrar operaciones, siendo éste el primer caso registrado en la historia moderna de México.

Artículos Relacionados

Masticar las noticias

Miguel Angel Centeno Campos

Javier Guerrero, Secretario General del IMSS, comparecerá por caso Rosario Robles

Editorial

Los memes ante el horror del mundo

Fernando De la Vara
Cargando....