investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

¿Son suficientes las pruebas covid aplicadas en Coahuila?

El Gobernador, Miguel Riquelme, y todo el aparato sanitario que lo respalda, han expresado en diversas ocasiones que en Coahuila se aplican muchas pruebas, y que continuarán con esa dinámica.

«Hemos comprado 12 mil pruebas, queremos comprar seis mil más. Se compraron seis mil, posteriormente seis mil y ahorita queremos comprar seis mil más. Con las mil que se aplicaron de manera aleatoria, debemos llegar casi, casi a las nueve mil, sumando también las que nos han apoyado la parte privada», reveló Miguel Riquelme, Gobernador de Coahuila.

A partir de lo comentado por el mandatario estatal, ¿cómo determinar si son muchas o pocas pruebas?

De acuerdo con la base de datos proporcionada por el Gobierno Federal, hasta el momento en Coahuila se han estudiado a 10 mil 149 personas entre casos confirmados, descartados y sospechosos de Covid-19. Esta cifra, con respecto a los casi 3 millones de habitantes que ostenta la entidad, indica que sólo al .34 por ciento de la población le han aplicado una prueba para detectar la infección.

¿Es mucho o es poco?

«Lo ideal es que por cada paciente positivo se hagan 20 pruebas alrededor de ese paciente positivo; ¿qué quiere decir? Yo tengo un paciente positivo aquí, que ya lo detecté, tendría que hacerle 20 pruebas a sus familiares, amigos y alrededor para detectar quien pudo estar en contacto con él y hacia donde se fue el virus.», comentó Luis Maeda, Representante de Covid Laguna.

En el panorama nacional, Coahuila es el estado del norte del país que más pruebas ha aplicado con respecto al tamaño de su población.

En Durango, apenas se ha estudiado al .15% de la población, en Chihuahua al .14%, Nuevo León .30%, Sonora .24%, Tamaulipas .27% y Baja California .28 por ciento.

Te puede interesar: De los casos positivos en pruebas aleatorias, 85% son asintomáticos

Para ofrecer una justa medida, como ejemplo podríamos utilizar a Islandia, remoto país ubicado al norte de Europa. Su población es de 350 mil habitantes, es decir, dos veces menos gente que la registrada en el municipio de Torreón, sin embargo, aplicaron pruebas al 15 por ciento de sus habitantes, es decir, a 52 mil 500 personascifra 5 veces superior a las aplicadas en Coahuila.  

¿Cuál es el resultado en Islandia? Es de los pocos países que, gracias al accionar de los expertos, ya no se registran casos nuevos de covid y las personas han retornado a la normalidad.

En concreto, los números dicen que en Coahuila sí aplican más pruebas que en todos los estados del norte del país, sin embargo, éstas no son muchas con respecto a las estrategias de mitigación aplicadas en otros rincones del mundo.

Artículos Relacionados

Arsénico sí es un problema en La Laguna; Simas desmiente a Riquelme

Editorial

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial
Cargando....