La organización Artículo 19, informó a través de sus redes sociales que el año pasado se registraron 507 agresiones a periodistas, de las cuales 12 fueron asesinatos.
En 2018, a mitad de año, se han dado 7 homicidios a periodistas, mientras que en todo el sexenio de Peña Nieto suman 42.
México, es el país más peligroso del continente para ejercer el periodismo y el segundo más riesgoso del mundo sólo por detrás de Siria, que actualmente tiene problemas bélicos desde su interior y con varias potencias mundiales.
De los crímenes y agresiones reportadas en contra de los profesionales de la información, el 99 por ciento han quedado impunes.
De las 507 agresiones, 142 fueron por intimidación, 119 por amenaza, 83 por ataque físico o material, 38 privación de la libertad, 40 acoso y hostigamiento y 17 intervención de comunicaciones.
Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19, mencionó que el 48 por ciento de las agresiones a los reporteros vienen de autoridades municipales, seguidas de funcionarios estatales y federales.
En materia de #LibertadDeExpresión, quedan muchos pendientes, 507 agresiones y 12 asesinatos en el 2017. Los casos están impunes y que requieren una investigación basada en su relación con labor periodística. #NadaQueAplaudir pic.twitter.com/1wKUfG2uQ3
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) June 7, 2018