investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano

«Requeríamos un perfil más vinculado a sociedad civil»: CPC del SEA Coahuila

Luego de que el proceso de selección de la nueva integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción concluyera, y de los diferentes puntos de vista que han emergido a partir del proceso y de la definición del mismo, esta casa periodística decidió contactar a cada uno de los Consejeros para que dieran a conocer su punto de vista sobre el perfil de Jafia Pacheco Valtierra, la nueva integrante, quien, después de haberse «colado» como la cuarta en la lista de la última terna, logró quedarse con el puesto. Decisión que, sobretodo, ha sido criticada por la Alianza Anticorrupción Coahuila, así como por diversas organizaciones integrantes de la misma.

Manuel Gil Navarro

El ahora ex Consejero, afirmó que, aunque técnicamente el perfil de Jafia Pacheco es interesante, a su ver, el Sistema requería a alguien más vinculado a la sociedad civil organizada. Además, expuso que, si bien se mejoró en términos de transparencia, hubiera sido deseable que la Comisión de Selección trabajara con sus nueve integrantes, y no sólo con siete.

«Hubiera sido deseable que la comisión de selección privilegiara un perfil con mayor vinculación con la sociedad. Al Sistema y al CPC en su conjunto, le caería mejor un perfil que tuviera amplia experiencia con organizaciones de la sociedad civil. También hubiera sido deseable que la comisión de selección hubiera estado integrada por las 9 personas, aunque hubo un mejor ejercicio en términos de transparencia y de diálogo.» Comentó Gil Navarro.

El también ex Consejero del ICAI añadió que el proceso de selección generaría más certeza si también se publicara la cédula completa, aunque admitió que no pudo conocer a detalle el procedimiento.

«Lo que pudiera darle certeza  es la cédula completa, la verdad es que no conozco a detalle el procedimiento a fondo, entiendo que hay posiciones, donde se optó por darle mayor valor a la entrevista que al valor curricular. Entiendo que hay malestar en las organizaciones y yo creo que se va a tener que construir un espacio de diálogo.» Finalizó.

María de Lourdes de Koster López

Otra miembro del Consejo, María de Lourdes de Koster López, coincidió con Manuel Gil en cuanto al perfil de la nueva integrante del CPC. Por una parte, aplaudió la solvencia ética y moral de Jafia Pacheco Valtierra, pero por otro, acotó que hubiera caído bien un perfil más ciudadano.

«La figura de Jafia yo veo un elemento muy valioso, con una solvencia ética y moral totalmente probada, sin embargo, a mí me gustaría comentar que le hubiera venido bien al CPC un perfil más vinculado con la sociedad civil. Quizás si la comisión de selección hubiera designado a alguien más vinculado con la sociedad civil le hubiera venido muy bien al CPC. En justa medida las asociaciones de la sociedad civil han cuestionado este procedimiento, lo ideal hubiera sido que se perfilara por una de las representantes de la sociedad civil. Creo que también hay mucho por hacer en cuanto al mecanismo de selección de las integrantes del CPC.» Comentó

Juan Adolfo Von Bertrab

Así como Gil Navarro y Lourdes de Koster, Von Bertrab opinó que era necesario un perfil vinculado a sociedad civil. Además, comentó que la experiencia de Jafia Pacheco, aunque técnicamente es muy basta, calificó de «nula» su relación y antecedentes trabajando con sociedad civil.

«En cuanto a la nueva consejera tiene un perfil muy técnico, para mí el tema del CPC es un tema más de vinculación y de trabajo con la sociedad. Nosotros como CPC llevamos la voz de la ciudadanía. No demerito la función de la Comisión de Selección, creo que hicieron un trabajo transparente, muy limpio, pero nos vendría mejor un perfil más ciudadano. Su trabajo con vinculación es pobre, podríamos decir nulo. y eso es lo que nos fa un valor agregado como ciudadanos del CPC.» Comentó.

Von Bertrab señaló que, a pesar de la designación, no considera que se haya dado un paso hacia atrás, sino que hubiera sido mejor para el Consejo un perfil más ciudadano.

«Yo respeto lo que la comisión de selección decidió, no creo que sea un paso hacia atrás, sólo creo que la situación era para vincular mejor con la sociedad civil.» Finalizó.

Carlos Rangel Orona

El Consejero del CPC aplaudió el proceso que emprendió la Comisión de Selección, además, se mostró respuetuoso hacia la designación de la nueva integrante, sin embargo, coincidió con el resto de sus compañeros con que un perfil vinculado con sociedad civil le hubiera venido bien al Consejo. No obstante, precisó que Jafia Pacheco tiene la capacidad y la experiencia para formar parte del Sistema.

«Respeto la decisión por parte del Consejo Seleccionador, ellos consideraron que era el mejor perfil, por supuesto muy respetables todas las opiniones que se versan al respecto. Estoy de acuerdo con mis compañeros en que, al final de cuentas, le va bien a los consejos ciudadanos integrantes que tengan un matiz, un antecedente más pegado a sectores de la sociedad civil. Vuelvo a insistir, hablando de optimizar perfiles, coincido con mis compañeros, pero eso para nada descalifica la capacidad y la experiencia que pudiese tener esta nueva Consejera. Le hubiera venido bien al Sistema un Perfil más ciudadano.» 

Ana Yuri Solís Gaona

Por último, Ana Yuri Solís Gaona, quien tomará la estafeta de Manuel Gil Navarro como Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana, no coincidió con sus compañeros con que se requería un perfil más vinculado a sociedad civil. Se dijo respetuosa sobre la decisión de la Comisión de Selección y añadió que es tiempo de aprovechar las virtudes de Jafia Pacheco para hacer un mejor trabajo.

«En cuanto al Consejo,  sobre el hecho de que haya quedado seleccionada Jafia Pacheco, me parece que las cuatro tenían perfiles robustos, cualquiera hubiera sido importante para el Consejo. El CPC es multidisciplinario, esa es la idea para que podamos plasmar en el trabajo las visiones de distintos sectores. Yo respeto todas las opiniones de mis compañeros, en ese sentido yo no me atrevería a hacer un juicio sobre cuál perfil hubiese sido mejor. Se va a rescatar todo lo posible para que las cosas funcionen de mejor manera.» Contestó.

 

 

 

Artículos Relacionados

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial

Persisten problemas en Servicio Médico

Gustavo García Torres
Cargando....