El Consejo Cívico de las Instituciones y México Evalúa, junto con diversas organizaciones de la sociedad civil y cámaras empresariales presentaron un informe que detalló una presunta duplicidad de obra pública etiquetada con el Impuesto sobre nóminas (ISN) equivalentes a 450 millones de pesos.
«Encontramos una base de datos oficial, detectamos que hay obras que vienen etiquetadas con recursos federales al gobierno del estado para hacerse en Torreón, pero hay otra base de datos que dice que esas mismas obras fueron financiadas con el Impuesto sobre nóminas». Declaró Marco Zamarripa en entrevista para Red es Poder.
Además de la duplicidad, el CCI solicitó la investigación y la aclaración del origen de los recursos y propuso un registro único de obra pública estatal.
«Queremos que exista un registro único estatal de obra pública que nos permita saber, entre otras cosas, con qué recursos se están haciendo las obras». Apuntó el Director del CCI.
El comunicado difundido para los medios de comunicación desglosa una serie de irregularidades en las que cayó el gobierno estatal y que merecen una explicación por parte de la autoridad. Aquí citamos las demandas.
• Posible duplicidad en el registro de los recursos utilizados en la ejecución de 28 obras (de un total de 39) en el período 2014 a 2016 para el municipio de Torreón, dichas obras fueron presentadas y aprobadas por el Comité del ISN, sin embargo al revisar las obras etiquetadas con fondos federales se encuentra que estas 28 obras, tienen la misma descripción, monto y ubicación que las aprobadas por el Comité. La posible duplicidad equivale a $450 millones de pesos.
La duplicidad de obras no necesariamente significa que el gobierno haya desviado recursos, así lo confirmó Marco Zamarripa.
«De 39 obras, 28 vienen con duplicidad de financiamiento. Esto no significa que hayan desviado el recurso, sólo estamos pidiendo explicaciones a la autoridad». Agregó el Director del CCI.
• El 80% de las obras se etiquetaron en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
• Se desarrollaron cinco proyectos ejecutivos de obra que no fueron consultados con el Comité del ISN y nueve obras que fueron presentadas al comité pero que al día de hoy no cuentan con información suficiente para conocer su avance o conclusión.
Ante este tercer punto, Marco Zamarripa declaró para este portal la causa de la molestia:
«Hay obras que se acordaron para realizarse con el ISN y no se hicieron y existen otras obras que no se acordaron con el comité y que sí se hicieron». Detalló Zamarripa.
• El total de ingresos recabados por el ISN más los recursos recibidos por la Federación etiquetados entre 2014 y 2016 asciende a $1,346 millones de pesos, sin embargo el gasto ejercido en obras durante ese mismo período fue de $631 millones de pesos.
Al asumir dicha postura, se le preguntó acerca de que si se podría asumir o sospechar sobre un posible desvío de recursos por parte de la autoridad.
«Nosotros no tenemos la evidencia para poder hablar de desvío de recursos». Acotó Zamarripa.
Red es Poder consultó en el portal de transparencia del Ayuntamiento la cantidad de obras que han sido etiquetadas con recursos del ISN. De 2014 a 2017, se encontraron 44 registros que vienen actualizados hasta el mes de marzo del presente año.
En total, la obra pública financiada por el ISN que viene registrada en el portal de transparencia asciende a 376,307,574.16 millones de pesos.
Como reacción por la información revelada por parte del CCI, México Evalúa y diversas organizaciones de la sociedad civil y cámaras empresariales, las autoridades en representación del Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Ismael Ramos Flores, afirmaron lo siguiente:
«Duplicar obras construidas con recursos del Impuesto Sobre Nómina y con recursos del Gobierno Federal es imposible porque existen mecanismos que impiden este supuesto… El ejercicio del gasto está sujeto a revisiones puntuales de la Auditoría Superior de la Federación, de la Secretaría de la Función Pública federal, de la Auditoría Superior del Estado, de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de cuentas del estado, y están publicadas en el portal de transparencia de gobierno del estado». Finalizó el Secretario.
La respuesta de la autoridad, no satisfizo a los consejos y organizaciones que realizaron la denuncia, ya que ésta no dio ninguna explicación a sus demandas y tampoco dio una opinión acerca de la propuesta de crear un Registro Único de Obra Pública Estatal. En cambio, sólo dedicaron su respuesta a negar la información presentada y documentada y a dejar claro que en Torreón el Gobierno Estatal destina el doble de recursos de lo que se recauda con el ISN.
“En el caso particular del municipio de Torreón es importante señalar que la inversión en obras y acciones por parte del Gobierno del Estado es el doble de lo que se recauda del ISN”. Finalizó Ramos Flores.