Información vía Vanguardia.
Con 58 votos a favor, 14 en contra y una abstención el Senado de la República aprobó este viernes en lo general la Ley de Ingresos 2020, en donde eliminaron el artículo 15 transitorio que planteaba la legalización de 18 millones de autos chocolate.
La decisión de eliminar el artículo que promovía la regularización de autos que entraron de manera ilegal al país fue promovida por el Presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta.
“Con la implementación de nuevos programas de regularización para este tipo de autos, se fomentaría una mayor introducción ilegal de los mismos, por lo que se estima factible retirar la disposición transitoria referida de la Minuta en estudio y, en su caso, se exhorta al SAT (Servicio de Administración Tributaria) a aplicar de manera eficaz y eficiente los mecanismos que actualmente prevé la normatividad aduanera”, suscribe el decreto.
Con las modificaciones realizadas al dictamen, finalmente se plantearon ingresos para el año entrante superiores a los 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos.
Lectura recomendada: Tránsitos, los reyes ilegales de la calle.
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2 por ciento; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, y prevé una plataforma de producción de petróleo crudo de un millón 951 mil barriles diarios. De la misma manera pronostica en 49 dólares el precio de barril de petróleo .
En tanto, se modificó el artículo séptimo transitorio de la LIF, debido a que no era claro su contenido en cuanto los lineamientos que deberá emitir Hacienda sobre el entero que deberán hacer las entidades y municipios la Tesorería de los recursos federales no devengados.
Los legisladores también agregaron un artículo transitorio a la LIF 2020 referente a que los adeudos a cargo de las entidades federativas sean regularizados mediante un convenio de pago en parcialidades.