El Senado de la República, aprobó en lo general y en lo particular, la Ley General de Comunicación Social, llamada por la sociedad civil organizada como «ley chayote».
El grupo parlamentario conformado por los senadores del PRI, Partido Verde y Partido Nueva Alianza tomó, impulsó y avaló la iniciativa de ley que, según organizaciones no gubernamentales como Fundar y Artículo 19 avalaría el uso discrecional de los recursos, la concentración del dinero en ciertos medios, la compra de líneas editoriales y una vulneración al derecho legítimo de expresarse libremente.
La Ley se aprobó con 60 votos a favor, 46 en contra y una abstención y ahora pasará al poder Ejecutivo para posteriormente ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Por otra parte, los Senadores de oposición señalaron que la Ley no cumple con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, gracias a un amparo promovido y presentado por Artículo 19, ordenó que el Congreso construyera una ley que regulara el gasto que realiza el gobierno en sus tres niveles en publicidad oficial.
Sólo en Coahuila, en 2017, año que fue electoral, se presupuestaron 528 millones 499 mil pesos para el gasto en comunicación social y publicidad, pero al término del año, según la cuenta pública de la Secretaría de Finanzas, ejercieron mil 428 millones 571 mil 272 pesos, es decir, 170 por ciento más de lo que se había planificado.
En relación al caso Coahuila, una Ley General de Comunicación Social debería impedir este tipo prácticas, pero según los diputados y senadores de oposición y las organizaciones de la sociedad civil, ésta no cumplirá con los estándares mínimos que garanticen una clara mejora en este tema.
👎🏽👎🏽👎🏽
¡Con 60 votos a favor, 46 en contra y una abstención, el @senadomexicano aprueba en lo general la Ley General de Comunicación Social! #LeyChayote pic.twitter.com/AUs92osUat— Fundar (@FundarMexico) April 26, 2018