Información vía Contralínea.
El Colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México denunció que,a 3 años de la promulgación de la Ley para la Localización, Recuperación e Identificación Forense de Personas de Coahuila de Zaragoza, los mil cuerpos hallados en fosas clandestinas no han sido identificados.
El artículo segundo de dicha ley detalla el pleno derecho a la identificación de personas que se encuentran sin vida en el estado, así como los derechos de las familias de las personas desaparecidas.
«Esta ley tiene por objeto reconocer y garantizar el derecho a la plena identificación de todas las personas fallecidas en el Estado de Coahuila de Zaragoza o cuyos restos pudieran encontrarse en el territorio del Estado, y los derechos de las familias de las personas desaparecidas en los procesos de búsqueda,localización, recuperación, identificación forense, notificación y entrega de restos humanos.
Asimismo, tiene por objeto contribuir a garantizar el derecho de toda persona a ser efectivamente buscada,así como el derecho a la verdad y el derecho a la memoria.
Para lograrlo esta ley establece el marco de actuación de las distintas autoridades participantes, así como los procesos de gestión de información y reconoce los derechos de las familias de personas desaparecidas.», detalla la Ley promulgada por Rubén Moreira.
Lectura recomendada: En Coahuila hallan 25 fosas clandestinas durante gobierno de AMLO.
De acuerdo con FUNDEM, la falta de resultados se debe a la falta de personal, equipo y voluntad del Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.
Son más de 37 mil cuerpos y miles de fragmentos óseos los que se fueron hallados en fosas clandestinas y zonas de exterminio que no han sido identificados, señaló la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos.
Por ello, FUNDEM llamó a las autoridades a reconocer el derecho de identificación. Por su parte, la Red remarcó la necesidad de un mecanismo extraordinario de identificación forense.