Información vía Reforma.
La extinta Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General de la República, no resolvió el 96 por ciento de las demandas que presentó la Auditoría Superior de la Federación por desvío o mal uso de los recursos públicos.
De acuerdo con cifras de la propia Auditoría, entre diciembre del 2012 y noviembre del 2018 fueron presentadas 793 denuncias, de las cuales en 763 no se ejerció la acción penal o judicializado los expedientes.
La mayoría de las denuncias están atoradas en la etapa de integración de la averiguación previa de la carpeta de investigación. En esta fase se encuentran el 66 por ciento de las mismas.
Además, se dio a conocer que en 122 casos el Ministerio Público optó por no ejercer la acción penal al considerar que no había los elementos necesarios.
En otros 115 casos se determinó la reserva del expediente, que equivale a enviar al archivo el asunto a la espera de que eventualmente puedan surgir elementos de prueba que permitan la consignación del caso.
De los últimos tres sexenios, el de Enrique Peña Nieto fue el que acumuló más denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación.
Durante el mandato de Vicente Fox la Auditoría presentó 21 denuncias; con Felipe Calderón la dependencia federal 157, mientras que con Andrés Manuel López Obrador, del primero de diciembre a la fecha, la cifra ya llegó a 10.
Entre las denuncias que a la fecha están a la espera de que proceda el Ministerio Público, están 30 que corresponden al desvío de recursos a empresas fantasma a través de la firma de convenios con universidades y que representa hasta el momento uno de los mayores desfalcos cometidos contra la hacienda pública. Este sofisticado esquema fue etiquetado como «La Estafa Maestra», y hasta el momento sólo Rosario Robles está en proceso formal por una serie de delitos relacionados con dicho mecanismo.