7 de Diciembre 2018, México.
Se ha suspendido la ley del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual se hubiera establecido que nadie puede ganar más que la mayor figura ejecutiva. Esto, para el Presupuesto de Egresos que ya planea la Cámara de Diputados para el 2019.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación le dijo que no a la Ley Federal de Remuneraciones presumida por AMLO. Alberto Pérez Dayán, ministro, admitió la «acción inconstitucional» que tramitaron poco del Senado de la República: «la medida de suspensión no impide a los diputados incrementar o reducir los sueldos como así lo consideren».
Esto es, los diputados encargados del Presupuesto de Egresos del 2019, por el cual se determinará en qué se gasta y en cuánto se gasta el dinero de los mexicanos para el año que viene; quedan exentos de la Ley que proclama no aumentar el salario sobre el sueldo del presidente de la República. Podrán fijar la inversión que ellos consideren a los sueldos de los funcionarios públicos e, incluso, rebasar la cantidad que se había fijado López Obrador por su nuevo puesto: 108 mil pesos.
Obrador había prometido aumentar los salarios de los funcionarios que menos ganan. Eso sí se podrá cumplir, ya que el dictamen abre la posibilidad de incrementar sueldos de funcionarios que ganan menos. No obstante, los jueces, los magistrados y los ministros se quedan con su quincena tal como está, porque las leyes así lo indican, que sus montos ganados por su trabajo no podrán ser reducidos mientras duren en el cargo.
En esta nota usamos información de El Universal.