06 de Febrero 2019, Coahuila
La Auditoría Superior de Coahuila mide el desempeño presupuestario de los organismos autónomos y no autónomos del estado mediante el Índice de Evaluación del Proceso Presupuestal (IEPP). La UA de C junto con el Tribunal Electoral de Coahuila salieron con los niveles más bajos de la evaluación.
El Índice de la Evaluación del Proceso Presupuestal, según el Informe de la Evaluación del Proceso Presupuestal de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila, es la manera en que se evalúa la integración presupuestal de las instituciones públicas.
Esto es, la forma en que los organismos manejan y controlan el presupuesto público que les corresponde según el Presupuesto de Egresos Anual expedido los meses diciembre de cada año.
Este IEPP, se determina a partir de tres indicadores fundamentales: Integración, Contenido y Registro. Siendo el primero el medidor del cumplimiento en tiempo y forma de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos; el segundo el cumplimiento con la normatividad aplicable y el tercero el cumplimiento de registros en el Sistema de Contabilidad Gubernamental.
En estos términos es que la Universidad Autónoma de Coahuila reprobó su evaluación, obteniendo en escalas del 0 al 100%, 38% en Integración, 68% en Contenido y 0% en Registro.
Siendo un resultado parecido para el Tribunal Electoral de Coahuila, quien calificó 0% en Integración, 36% en contenido y 0% en Registro.
Ambas instituciones fueron agregadas, dentro del informe, a la sección de Resultados Generales para Organismos Autónomos. Aquí mismo aparecen la Comisión De Derechos Humanos del Estado de Coahuila, el Instituto Coahuilense del Acceso a la Información Pública y el Instituto Electoral de Coahuila, quienes califican con Nivel Medio el Índice de Evaluación del Proceso presupuestal.
Este ejercicio, facultado por el Artículo 94, Sección B, fracción XX de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Coahuila de Zaragoza, se establece en Coahuila el año 2017 con el fin de transparentar y eficientar la práctica presupuestaria de las instituciones públicas que accionan por medio del dinero público.
Link para el informe del que se habla en este post aquí.