investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano Noticias regionales

Un epicentro llamado La Laguna

El término de provincia para regiones como La Laguna se empieza a derrumbar para dar paso a otro.

Hasta antes de hace tres años las notas de la Comarca Lagunera no eran otra cosa que no estuviera relacionada con el Santos Laguna, la violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico o algo relacionado con Peñoles o Grupo LALA. Hoy esa realidad cambió y hemos sido el epicentro noticioso de un sinfín de hechos.

Una de tantas fue el proceso electoral para renovar la gubernatura en 2017, cuando los ojos de todos los medios nacionales nos voltearon a ver como ejemplo de corrupción e irregularidades que podía haber en un ejercicio supuestamente democrático.

Derivado de eso miles de personas salieron a marchar y pedir la repetición de los comicios en que intervino la policía estatal, además de que fueron documentados por medios nacionales decenas de actos de corrupción motivados por la dinastía Moreira.

La llegada de la izquierda al poder mexicano también trajo consigo una vista especial para la Comarca Lagunera. Una de las primeras cosas fue abrir un debate en cuanto a trasladar la cuenca lechera más importante del país a otro lado, debido a que la sobreexplotación de los mantos acuíferos es alarmante.

El presidente Andrés Manuel López Obrador incursionó también aquí con sus «consultas a mano alzada» y canceló la mitad del proyecto del Metrobús Laguna, proyecto de movilidad plagado de irregularidades a lo largo de tres años en Coahuila e ignorado en Durango.

La noticia más reciente que cimbró a la región y al país fue el tiroteo registrado en el Colegio Cervantes de Torreón. Evidenció una realidad que por años la autoridad y la sociedad prefirieron ignorar, pero que debemos tener en cuenta para reflexionar en torno a las secuelas que nos dejó la guerra contra el narcotráfico y que no quisimos atender.

Hace tres años nació Red es Poder como una alternativa diferente al quehacer noticioso local y que ha intentado estar a la altura de las circunstancias en nuestra realidad caótica.

Agradecemos infinitamente a los que durante este tiempo han colaborado con nosotros: fuentes informativas, columnistas, articulistas, académicos, integrantes de la sociedad civil organizada y, principalmente, a nuestros fieles lectores.

El periodismo independiente palpita más fuerte que nunca y nosotros seguiremos con la conformación de la red que nos permita cumplir con su misión. Hoy a tres años de que surgimos como esa alternativa que se ha ganado su confianza, les presentamos el reportaje «Coahuila: donde el respeto a los derechos humanos depende de un pasaporte».

Artículos Relacionados

Dueño de Minera El Pinabete es vinculado a proceso

Editorial

López Obrador se desmarca de Ricardo Mejía: «se fue sin decir adiós»

Editorial

Llama Mario Delgado a la unidad al Verde y PT en Coahuila

Editorial
Cargando....