La Unidad de Datos del Portal Sin Embargo publicó que el Gobierno de la 4T, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, concentró el 10 por ciento de los contratos que ha adjudicado en 10 empresas, las cuales, en el 95% de las ocasiones, obtuvieron los proyectos de manera directa, sin necesidad de concursar.
La información oficial indica que Summa Company Dentilab, Molinos Azteca, Grupo Fármacos Especializados, Farmacéuticos Maypo, Fábrica de Jabón La Corona, Alen del Norte, Marcas Nestlé, Procter & Gamble México y Molinera de México acumularon ganancias por más de 16.4 mil millones de pesos en 10 meses de 2019, a través de 11 mil 139 contratos gubernamentales.
El 20 de marzo del 2018, López Obrador giró un oficio dirigido a la Oficial Mayor de la Secretaría de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez, para informarle que Grupo Fármacos Especializados, Farmecéuticos Maypo y la Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico acapararon el 62.4 por ciento de todas las compras de medicinas y materiales de curación del Gobierno Federal en 2018, durante la administración de Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con el citado documento, este tipo de acciones resultan inmorales y violatorias del artículo 28 de la Constitución que prohíbe la existencia de monopolios, por ello, AMLO pidió que se le impidiera a estas empresas participar en licitaciones o adjudicaciones directas hasta saber si hubo corrupción en dichas operaciones.
La base de datos generada por Sin Embargo muestra que Summa Company obtuvo, hasta el presente mes de octubre, 2 mil 198 contratos por parte del Gobierno Federal.
Dicha empresa fue constituida en Guadalajara, Jalisco en 2001, de acuerdo con el Registro Público del Comercio, y su principal giro es la compra-venta, distribución, comercialización, intermediación, representación, consignación, exhibición, almacenamiento, importación y exportación de toda clase de aceites y mantecas comestibles y no comestibles de origen vegetal y animal.
Los dueños de dicho consorcio son Alfonso Vega Pérez, Carlos Morett Sedano y Alberto Vega Pérez.
Cabe destacar que dos de las tres empresas que han recibido más contratos durante la administración de López Obrador se dedican a la distribución de manteca y aceites, la primera y la tercera a la venta y distribución de maíz y frijol.