investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Lo cotidiano Noticias nacionales

Violencia no se detiene; Gobierno de AMLO acumula 29 mil 629 asesinatos

Información vía Animal Político.

A pesar de los esfuerzos que ha anunciado el Gobierno de la 4T para terminar con la violencia que reina en el país, ésta no se ha detenido. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, septiembre cerró con 2 mil 916 asesinatos y con ello, la cifra de homicidios y feminicidios durante el Gobierno de AMLO ascendió a 29 mil 629 casos.

Aunque en septiembre se registró un ligero descenso, a cifra anual de homicidios y feminicidios en 2019 se mantiene por arriba de 2018, por lo que está cercana la posibilidad de que este año cierre como el más violento del que se haya tenido registro.

Los datos del mismo Secretariado Ejecutivo indican que en septiembre se registraron 2 mil 825 víctimas de homicidio y 91 de feminicidio, números que promedian 97 personas asesinadas cada día.

En agosto, por su parte, el promedio de homicidios diarios fue de 98, mientras que en septiembre de 2018 la cifra también fue más alta, con tres mil 045 víctimas.

Pese al ligero descenso con respecto a septiembre del 2018, la tasa de víctimas de homicidio y feminicidio de enero a septiembre del 2019 llegó a 21.15 por cada cien mil habitantes, la cual es superior a la registrada en 2018, que fue de 20.72 casos. Esto, en otras palabras, significa que 2019 tenderá a ser más violento que el año pasado.

Lectura recomendada: Se disparan 38 por ciento homicidios en Coahuila durante 2019.

Las cinco entidades que registran en 2019 la tasa más alta de homicidios dolosos son Colima, con 63.40; Baja California, con 55.33; en tercer puesto Chihuahua, con 43.42; en cuarto Morelos, con 33.77 y en quinto Guanajuato, con 32.52 homicidios por cada cien mil habitantes.

Con respecto a los feminicidios, la entidad número uno a nivel nacional es Veracruz, con una tasa de 3.21 denuncias por cada cien mil mujeres; Morelos con 2.59; Sinaloa con 2.03; Nuevo León con 1.92 y Sonora con una tasa de 1.83 casos por cada cien mil mujeres.

Artículos Relacionados

Coahuila sigue fracasando en prevenir la violencia de género

Editorial

Lidera municipio de Cuauhtémoc delitos contra mujeres; víctimas acusan impunidad

Editorial

Violencia de género en Coahuila sigue imparable y 2022 supera números del 2021

Editorial
Cargando....