Durante el G20 YEA Young Entrepernours Alliance en el foro de Corrupción, se trataron diferentes temas relacionados al tópico principal, entre ellos resaltó la idiosincrasia y la cultura popular del mexicano en cuanto a este tema.
La corrupción se puede definir de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), como la acción y efecto de corromper, depravar, echar a perder, sobornar, pervertir y o dañar, utilizado para nombrar al abuso en las cosas.
Cabe mencionar que la corrupción como tal no es un delito, sino que se reconoce en 10 tipos principales, que son:
• Soborno
- Peculado o desvió de recursos
- Tráfico de influencias
- Abuso de funciones
- Enriquecimiento oculto
- Obstrucción de la justicia
- Colusión
- Uso ilegal de información confidencias
- Nepotismo
- Conspiración para cometer actos de corrupción
Muchos señalan que la corrupción es un mal exclusivo que forma parte de la clase política, empresarial o relacionada con el gobierno; otros aseguran que es parte de todos los estratos de la sociedad e incluso lo señalan como “parte” de la idiosincrasia del país, algunos refutan esta última afirmación debido a que los mexicanos sí respetan las leyes en otros países, sin embargo en México no lo hacen debido a la cultura aprendida de no respetar las leyes por el hecho de que no se hace cumplir o que no se castiga.
Diariamente vemos e incluso somos parte de la misma, desde las “mordidas” a los tránsitos o el dinero ofrecido para agilizar trámites y vivimos en la cotidianidad de estos hechos que vemos como algo “normal” e incluso forman parte de nuestro léxico en frases como “El que no tranza no avanza”.
Sin duda podemos afirmar que la corrupción genera desorden, faltas a la integridad; por lo que si se sigue promoviendo, si la gente sigue callando y exigiendo sin proponer o cambiar, no se llegará a ningún lado.
La corrupción es una cadena de la cual todos formamos parte, no es algo exclusivo del estado, sino algo que también les compete a los ciudadanos inmiscuidos en la sociedad, pues se convierte en una plaga adoptada y aceptada en nuestras costumbres.
Si queremos cambiar la manera de funcionar del país y de la sociedad en general tenemos que cambiar nuestra manera de actuar. La corrupción no es un crimen sin víctimas. La corrupción nos afecta a todos. Es momento de informarnos, exigir, vigilar y denunciar.
Fuentes
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1283942.jovenes-debaten-el-sistema-anticorrupcion-en-encuentro-siglo.html
#EnVivo #EncuentroSiglo #HacemosComunidad. Jóvenes laguneros debaten sobre "El Sistema Nacional Anticorrupción"
Posted by El Siglo on Thursday, November 17, 2016
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1284293.se-debe-acabar-con-corrupcion.html