Piensa en lo siguiente, si quisieras aprender a dar clases lo lógico sería estudiar en una escuela normalista; si buscaras especializarte en música y composición, un conservatorio sería la mejor opción; así como si quisieras dedicarte a temas jurídicos buscarías una escuela de derecho. Hasta aquí no parece haber nada que desconozcan la mayoría de las personas, pero si alguien quiere ser líder o tener título de estudios de liderazgo surge la primera pregunta ¿qué beneficios tendría? Y como segunda incógnita podría surgir ¿a dónde debería ir?
Antes de dar respuesta debes saber que el liderazgo es el resultado de la suma de múltiples aptitudes emocionales como confianza en uno mismo, compromiso, iniciativa, afán de triunfo, resiliencia, empatía, persuasión, autocontrol, por mencionar algunas, ergo, debes comenzar a trabajar tus aptitudes emocionales para obtener como resultado liderazgo.
Ahora vamos con la primera pregunta y para dar respuesta lo dividiré los beneficios en el campo personal y posteriormente en el campo laboral:
En el campo personal desarrollar un liderazgo sano conlleva estar más en paz contigo mismo y con los demás, es abrir tu mente a una realidad distinta donde pasas de ser un actor de tu vida al guionista de la misma, es tener la capacidad de escapar constantemente de tu zona de confort y poder ayudar a los demás a ser mejores personas, es creer en tu capacidad para cambiar el mundo, es poder llevar relaciones sanas con los demás, poder ver una oportunidad de éxito en cada fracaso, en fin, se necesitarían cientos de palabras más para poder describir los beneficios de desarrollar tu propio liderazgo, pero si logras visualizar tu vida en estas líneas podrás darte cuenta de lo valioso que es llevar el liderazgo a tu vida.
En el campo laboral, como en cualquier contexto, los líderes son buscados y valorados, es la diferencia entre el modelo austero y la versión de lujo, porque no todo mundo hace lo necesario para poder poner títulos de liderazgo en su currículum. Son los favoritos, en cuestión de formación, para puestos gerenciales. Tu hoja de vida sube a otro nivel e incrementarás la posibilidad de conseguir empleo, y más cuando demuestres que no sólo está en el papel. Un líder siempre tendrá propuestas de trabajo. Aquellos recién egresados que cuentan con un título de liderazgo, serán por mucho, destacados entre aquellos que sólo tengan su título profesional y aun más cuando el estudio de liderazgo en que te formaste tiene en su diseño la realización de un proyecto social, el cual, también puede añadirse a tu experiencia profesional en tu currículum.
Ahora respondiendo la segunda pregunta, busca diplomados, seminarios, talleres, conferencias, cursos, etc. Te comparto los siguientes tips para elegir una excelente capacitación en liderazgo que tenga impacto tanto en tu vida laboral como en tu persona:
-Busca que tenga valor para tu currículum, que tenga respaldo de alguna universidad por ejemplo.
-Observa que la bibliografía tenga textos actuales, muchas capacitaciones son reproducidas durante años sin actualizarse. Solicita la bibliografía básica y complementaria.
-Busca que los facilitadores tengan experiencia en los temas, si lo crees necesario pide el currículum completo, que por lo general no se adjunta en la hoja de datos porque algunos son muy extensos.
-Busca cargas horarias de al menos 50 horas, es importante la continuidad y seguimiento en este tipo de temas, para incrementar la posibilidad de desarrollar óptimamente las aptitudes emocionales.
-Pregunta que tan teórico será, estas capacitaciones deben ser en su mayoría (sugiero un 90%) vivenciales y dinámicas para que sean eficaces.
Si te gustaría recibir en tu lugar de trabajo capacitaciones sobre temas de inteligencia emocional, liderazgo o lenguaje no verbal, así como sesiones de coaching para tu desarrollo personal escríbeme al correo j.cabanas@lenguajecorporal.org para mayores informes.
Te invitamos a dar like en nuestra página de Facebook y a considerar un donativo para que este periodismo independiente pueda seguir llegando a miles de personas, tu donativo será usado para investigaciones periodísticas que contribuyan al ejercicio de la comunicación, sin fines partidistas, tú puedes hacer la diferencia.
En esta ocasión me despido con la frase de John F. Kennedy “Liderazgo y aprendizajes son indispensables el uno para el otro”.