Estados Unidos, 16 de Enero 2018
Los cerebros de lectores en todo el mundo ya no serán las computadoras más hábiles para comprender las locuras del Quijote o los desamores de Cyrano de Bergerac, porque las computadoras nos han superado una vez más.
Alibaba Techology Co., y Microsoft Corporation son dos de las empresas que arrancaron la competencia por programar un sistema que pudiera leer un libro y responder correctamente preguntas al respecto del mismo. Oliver Twist de Charles Dickens fue la lectura elegida por ambas empresas. La prueba fue compuesta por la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, quienes les daban a las máquinas pasajes del libro y luego los cuestionaban. La empresa de origen Chino, Alibaba, logró un puntaje de 82.44 y superó el máximo puntaje del ser humano más alto: 82.3. Después, Microsoft pudo que su máquina consiguera 82.65, el más alto de todos.
Pero no se agüiten, ávidos comelibros, el robot no puede interpretar la belleza de la historia, ni empatizar con Oliver ni comprender a Dickens, sólo es capaz de reconocer el código de la pregunta y de reconocerla en el texto que había leído previamente para contestar preguntas relevantes.
Los creadores aseguraron que este es un gran avance para servicios como atención a cliente o respuestas en línea. O áreas de preguntas en museos o ciudades. Numerosos tuits en las redes hablan del avance tecnológico pero también del futuro que invenciones como estas conllevan, como la falta de necesitar empleados humanos en servicios que ahora las máquinas hacen mejor. Putin, presidente ruso, dice que aquel que se convierta en líder de las Inteligencias Aritificiales se convertirá en el gobernante del mundo.